18 consejos para que tu mudanza sea lo más llevadera posible
Empaquetar «tu vida» y mudarte al otro lado de la calle o del país no tiene por qué ser traumático.
La mudanza, como la extracción de una muela o la conducción de una distancia muy larga a través de parajes poco interesantes, es una de esas pruebas a las que casi todo el mundo debe enfrentarse. A veces es desagradable, nunca suele ser divertido, pero suele tener un resultado positivo.
Por supuesto, sobre todo en el caso de las mudanzas, el éxito depende de evitar los errores típicos de la mudanza y que se planifique con antelación para que el proceso sea lo más llevadero posible.
Afortunadamente, y probablemente porque casi todo el mundo acaba mudándose en algún momento, hay un montón de consejos probados sobre mudanzas que facilitan todo el proceso.
Seguir una check list puede ayudarle que todo esté en orden antes, durante y después de la misma; otro buen consejo para la mudanza es comprometerse a tener una buena actitud ante todo el cambio que se avecina.
Algunos consejos sobre mudanzas se centran en cómo empaquetar un camión de mudanzas de la forma más eficaz, mientras que otros ofrecen recordatorios para cancelar diversos servicios o disponer de cosas preparadas en la nueva casa; otros se centran en detalles más pequeños, como el cuidado de las mascotas durante la mudanza o qué hacer cuando los encargados de la misma se retrasan.
Sin embargo, los consejos más importantes para la mudanza suelen estar relacionados con el traslado físico en sí.
Muchas cosas pueden salir mal durante una mudanza. Cada persona tendrá unas necesidades o preocupaciones específicas -por ejemplo, cómo embalar la vajilla para la mudanza, trasladar con seguridad muebles de madera valiosos o reliquias delicadas-, pero para la mayoría de los casos, esta lista general de consejos y trucos para la mudanza le será de ayuda.
Consejos, trucos y recomendaciones para la mudanza
1. Deshazte de todos los objetos que no vas a utilizar
Empaquetar todas tus posesiones en cajas, bolsas y demás puede ser abrumador. Hágalo un poco más fácil reduciendo el desorden tanto como sea posible.
Antes de empaquetar una sola caja, haz una limpieza de los objetos que no utilices o sean innecesarios. Tendrás menos que empacar, menos que trasladar y menos que desempacar, y comenzarás la vida en tu nuevo sin trastos inútiles que nunca utilizas.
2. Haga acopio de toda la información necesaria
Empieza a recopilar en una carpeta de Google Drive las nuevas direcciones, los documentos de alquiler o compra, los contratos de la empresa de mudanzas, etc.
3. Empaquete con la mayor antelación posible
Lo ideal es que sepa que va a hacer una mudanza (aunque no esté seguro del destino final) con semanas o incluso meses de antelación. Empiece por empaquetar los objetos fuera de temporada y los que no vaya a echar de menos.
Si se muda en verano, puede empacar los abrigos de invierno con antelación, y probablemente los libros y otros artículos que se usan de vez en cuando. Cuando finalmente llegue el momento de la mudanza, muchos artículos ya estarán listos para salir, lo que le permitirá estresarse menos.
Hablamos de este punto específico en nuestro artículo de cómo planificar la mudanza perfecta.
4. Reserve con antelación los servicios de la empresa de mudanzas
Si va a contratar servicios de mudanza, alquilar suministros o contratar a profesionales como pintores o limpiadores para que trabajen en la casa, reserve con antelación. Esperar a hacerlo podría significar pagar un precio más alto, o no poder conseguir un servicio de mudanzas, sobre todo si es temporada alta.
Recuerde que puede contar con nosotros si necesita una empresa de mudanzas económica.
5. Programe los servicios de su nueva casa
Una vez que las fechas estén definidas, póngase en contacto con sus proveedores de servicios para no tener problemas de suministros en su nueva casa. No querrá llegar allí, cansado por la mudanza, y encontrarse con que la electricidad, el agua o la calefacción están cortadas.
Prográmelo con antelación y guarde un registro de sus solicitudes en su carpeta de Google Drive.
De manera paralela, solicite la cancelación de servicios para la fecha de su mudanza en su casa actual.
6. Seguro de responsabilidad civil
La noche anterior a la mudanza, guarde lo esencial para la vida diaria -una muda de ropa, un cepillo de dientes, los peluches o juguetes imprescindibles para los niños, los medicamentos, el papeleo, etc.- en una maleta o bolsa que llevará en el coche, la cabina del camión o el avión.
Si ocurre una catástrofe y el camión de la mudanza se pierde, al menos tendrá lo esencial con usted.
Es por ello que es imprescindible contratar los servicios de una empresa de mudanza con seguro que cubra las posibles pérdidas.
7. Compre el material de embalaje con antelación
Unos días antes de la gran mudanza, abastézcase de suministros. Lo último que quieres es tener que ir corriendo a la tienda mientras empaquetas las cajas de la mudanza. Pida o compre cúteres, adhesivos, rotuladores permanentes, cinta de embalar, etc.
Si no quieres hacer el trabajo de embalaje, encárgueselo a la propia empresa de mudanzas.
8. ¿Mudanza con empresa o por ti mismo?
Si se trata de una mudanza hecha por ti, es absolutamente necesario un camión con rampa. Puede que sea más barato alquilar un camión sin rampa, pero la molestia (y el esfuerzo) de levantar cada caja y mueble lo suficientemente alto como para meterlo en el camión añadirá horas -y músculos doloridos- a su mudanza.
Si contrata los servicios de una empresa de mudanzas profesional no tendrá que preocuparse por este punto.
Consejos para empaquetar la mudanza
1. Utilice cajas del tamaño adecuado
Cuando empaquete libros para la mudanza, métalos, al igual que otros artículos pesados, en cajas pequeñas; los artículos ligeros, como la ropa de cama y las almohadas, pueden embalarse en cajas más grandes. (Las cajas grandes con artículos pesados son una queja habitual de los profesionales de la mudanza. No sólo dificultan el trabajo, sino que tienen más posibilidades de romperse).
2. Ponga los artículos más pesados en la parte inferior de las cajas y los más ligeros en la parte superior
Y si va a cargar el camión usted mismo, empaque las cajas más pesadas primero, hacia la parte delantera del camión, para mantener el equilibrio.
3. No dejes espacios vacíos en las cajas
Rellene los huecos con ropa, toallas o papel de embalaje.
4. Evite mezclar artículos de diferentes habitaciones en la misma caja.
Esto hará que su embalaje sea más rápido y su desembalaje mucho más fácil también.
5. Etiquete cada caja con la habitación a la que va destinada y una descripción de su contenido.
Esto le ayudará a usted y a los encargados de la mudanza a saber a qué habitación pertenece cada caja en su nueva casa. Numerar cada caja y llevar una lista de inventario en un pequeño cuaderno es una buena manera de llevar la cuenta de lo que ha empacado, y de asegurarse de que todavía tiene todo cuando desempaque.
6. Pegue bien las cajas de la mudanza
Utiliza un par de trozos de cinta adhesiva para cerrar las costuras inferiores y superiores, y luego utiliza una de las técnicas de los agentes de mudanza: dar un par de vueltas alrededor de los bordes superior e inferior de la caja, donde se concentra la tensión.
7. Si va a trasladar objetos de valor, pregunte a la empresa de mudanzas por un embalaje especial
Sepa exactamente cómo embalar los objetos de valor para la mudanza y así mantenerlos seguros. Nunca debe envolver cuadros al óleo en papel normal; se pegará. Cuando empaquete cuadros para la mudanza, haga una X con cinta adhesiva en el cristal para reforzarlo y mantenerlo unido si se rompe. A continuación, envuelve los cuadros en papel o plástico de burbujas y colócalos en una caja con marco, con un trozo de cartón entre cada pieza enmarcada para protegerla.
8. Tenga especial cuidado al embalar la cocina para la mudanza
Embalar la cocina implica muchos tipos de artículos diferentes. Aprenda a embalar la vajilla para la mudanza: Ponga papel de embalaje alrededor de cada plato, y luego envuelva paquetes de cinco o seis con más papel. Empaque los platos de lado, nunca en posición horizontal. Y utilice mucho papel amontonado como relleno por encima y por debajo. Las tazas y los cuencos se pueden empaquetar unos dentro de otros, con papel entre ellos, y envueltos tres o cuatro en un fardo. Empaquételos todos en cajas para platos.
Cuando empaques vasos para la mudanza, utiliza una caja con separadores de cartón para ayudar a proteger los vasos, y envuélvelos con muchas capas de papel para protegerlos.
Si además va a trasladar los muebles de cocina y no ha contratado una empresa de mudanzas que lo haga por usted, valore los servicios de un fabricante de cocinas, ya que sus montadores harán el traslado y el posterior montaje de manera profesional.
9. Poner en orden tu vestuario
Hay varias opciones para empaquetar la ropa para la mudanza: puedes empaquetar la ropa doblada en cajas de cartón, en maletas o incluso dejarla en la cómoda (si no hace que la cómoda sea demasiado pesada para moverla).
Para la ropa colgada, utiliza una caja especial para armarios, para poder colgar la ropa directamente en ella. (no tendrás que preocuparte de cómo empaquetar las perchas para la mudanza).
Cuando empaques los zapatos para la mudanza, debes protegerlos unos de otros. Envuelve los zapatos individualmente para evitar que los tacones afilados o las hebillas dañen otros zapatos, y para evitar que la suciedad de un par de zapatos ensucie el resto.
Puedes meter los calcetines dentro de los zapatos para que mantengan su forma.
Cuando empaques las joyas, puedes reciclar algunos elementos para ayudarte: puedes ensartar los collares en pajitas o rollos de papel higiénico para evitar que se enreden.
10. Aprenda a embalar un televisor para la mudanza
Algunas empresas de mudanzas tratan los televisores como cualquier otro mueble, envolviéndolos en almohadillas acolchadas para muebles.
Sin embargo, los televisores de plasma requieren cajas de madera especiales para su transporte si no tienes la caja original y pueden estropearse si los pones en horizontal. Si lo embalas tú mismo, coloca la caja que contiene el televisor en otra caja que hayas rellenado con papel de embalar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!